top
EVENTOS COFRADIA BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL AÑO JUBILAR LEBANIEGO

BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL AÑO JUBILAR LEBANIEGO

Texto: José REDONDO
Fotos: Alejandro Fernández
El pasado domingo 16 de Abril, como manda la tradición coincidiendo este día con la Fiesta de Santo Toribio, dio comienzo el 74 año Jubilar Lebaniego que se extenderá hasta el próximo 16 de Abril de 2024. Con un excelente día que presentó en algunos momentos picos de calor, el Obispo de Santander, Monseñor Manuel Monge, procedió al rito de los golpes de Martillo en la puerta del perdón, con los que la misma se abría a los primeros en acceder al interior del templo para ganar el Jubileo.

Tras el Obispo, la comitiva compuesta por personalidades de la vida religiosa, a los que seguían los componentes de la Junta Directiva de la Cofradía de la Santísima Cruz, guardianes de la Reliquia del Lignum Crucis, y tras ellos alcaldes de la comarca e invitados de los ámbitos civiles, políticos y
militares . Seguidamente comenzó su entrada por la Puerta el público en general, quienes estuvieron circulando, con el buen hacer del voluntariado
y miembros de la Seguridad, casi hasta el final de la Santa Misa dado la gran cantidad de fieles que deseaban entrar en la Iglesia, la Capilla y el Claustro del Monasterio.

Finalmente, no todos pudieron acceder, permaneciendo en el exterior un buen número de personas. En total se cree que cerca de tres mil accedieron al Monasterio este día. Unos debidamente acreditados en vehículos, otros a pie por el Ramal del Camino Lebaniego y los más “cómodos” en las lanzaderas que salían desde Potes a partir de las nueve de la mañana. Un buen número de personalidades se dieron cita en Santo Toribio.

Al Obispo de Santander, acompañó el homónimo de Oviedo, León, Palencia y Astorga, Padres Franciscanos del Monasterio y su Vicario General y el Arcipreste de Liébana, además de numerosos sacerdotes. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a quien acompañó la totalidad de Consejeros de su Gobierno, alcaldes lebaniegos
y otras autoridades civiles y militares. Llamó la atención en esta ocasión la preciosa alfombra de flores sobre el suelo delante de la Puerta del Perdón, obra de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas. 

Terminados todos los actos, el final coincidió con la adoración del Lignum Crucis en el claustro del Monasterio con una reverencia a su paso por el lugar donde estaba ubicada, ya que de momento aún no puede tocarse o besarla como se hacía antes de la Pandemia. A destacar que en este día, también dio comienzo el primer turno de la Vez, hecho que se seguirá produciendo hasta el próximo mes de octubre cada viernes de cada semana, siguiendo la inmemorial tradición.
En general, las opiniones que circulaban sobre la Apertura de la Puerta y los actos llevados a cabo, hablaban de positividad. Sin duda, la gran cantidad de dispositivo de Seguridad y los protocolos diseñados por los numerosos grupos de voluntarios, coordinados en todo momento por los de la Cofradía de la Santísima Cruz, quienes estarán operativos durante todo el año Jubilar, tuvieron mucho que ver para observar el orden y contar el éxito de una jornada que transcurrió sin incidentes.

Post a Comment

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Francisco Javier Lombraña Fernández.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Banahosting.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Where to find us

Chapel

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit sed do eiusmod tempor incididunt.
a
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad